Existe un truco que consiste en llenar un recipiente de agua y meter los huevos para saber si se pueden comer o están pasados. Si flotan es que ya no son comestibles, si se hunden si ¿Pero porqué?
El huevo es una célula vida gigantesca que alberga en su interior todo un nucleo de información genética asi como nutrientes y glomérulos. Alrededor de esta célula antes de la cáscara existe una fina capa de protección que mengua a medida que los nutrientes son usados, dejando una cámara de aire cada vez mayor en su interior. Por esta razón cuando el huevo flota significa que la cámara de aire ya es demasiado grande y la mayor parte de los nutrientes han sido usados, lo que significa que es un huevo viejo y sus propiedades no son las mismas.
Asi es, lo que es tan bueno para unas especies puede ser tan dañino para otras, y en este caso aunque mucha gente no lo sabe el Aloe vera es venenoso para los gatos, hasta el punto de causarles la muerte.
Las personas con gatos deben tenerlo en cuenta a la hora de usar productos con Aloe vera(piel, detergente...) si el animal lame. Y no deben considerar que porque algo sea bueno para ellos también lo será para sus animales pues no tenemos todos la misma fisiología.
Y si el gato es de los que se comen cualquier planta, mucho cuidado con eso también porque mucha gente tiene esta planta y alomejor ni lo sabe, y es letal para el felino en grande cantidad.
¿Cuantas veces nos habrán hecho ponernos alcohol y agua oxigenada cuando nos hacemos una herida? Con el siguiente; "sopla! sopla!" Lo cierto es que el alcohol y agua oxigenada los hemos tenido todos en casa especialmente en el siglo XX, por no hablar de a quien se le ocurrió la idea de desinfectar con limón en tiempos más remotos una herida abierta. A continuación la breve explicación de la capacidad de desinfección de los tres compuestos más conocidos;
-El Alcohol: El alcohol ciertamente desinfecta en bastante profundidad pero irrita y reseca la propia piel, de ahi que escueza tanto y por lo tanto no es recomendable para desinfectar heridas
-El agua oxigenada: La versión "light" del alcohol. Sustituyó al alcohol a finales del siglo y aun hoy en dia se sigue usando, pero lo que no sabe todo el mundo es que es totalmente inservible para las heridas. En nuestras células y por consiguiente en la piel tenemos una enzima que es la Catalasa y básicamente lo que hace es cambiar el agua oxigenada en agua y oxígeno(de ahi que salgan como burbujas de la herida). Por lo tanto es lo mismo si nos echáramos agua y nos ahorraramos ese eurillo(o eurazo) de la farmacia.
-El Betadine (Yodo) : Siendo Betadine una marca conocida pero el componente que importa es el Yodo, que desinfecta y no irrita y es lo más usado hoy en dia para las heridas superficiales.
Ahora es cuando me gustaría volvera los 11 años, cuando de visita en el pueblo de una compañera me corté en el pie en un rio y el padre de mi compañera me decía "no te muevas que esto es bueno para la herida!" mientras echaba alcohol de 95º y decirle esto
Una historia curiosa que se me quedó grabada hace años fue la del pobre hombre que debido a una infección interior abundante de hongos le tuvieron en el hospital abierto por la cavidad abdominal con gasas empapadas en lejía y un film transparente haciendo de piel. Lo increible es que sobrevivió gracias a eso, porque la lejía tras muchos tratamientos vino a a ser lo único que eliminaba al hongo pero también fue muy corrosivo para sus células y tuvo que estar muy monitorizado, y muy excluido de cualquier agente externo.
Las medusas al igual que los pólipos, las anémonas y los corales pertenecen al PHYLO CNIDARIA, la mayoría son especies marinas y algunas pocas de agua dulce como la hydra.
Seguramente el nombre de HYDRA os suene algo,mitológicamente es esa especie de dragón con muchas cabezas al que mató Hercules, pero la hydra real es mucho más sencilla, aunque cabe mencionar la similitud de las cabezas del dragón con los tentáculos de este cnidario.


Las medusas aunque morfológicamente parecen sencillas, fisiológicamente tienen sus peculiaridades no tan sencillas. Tienen un solo orificio que actúa como boca y ano, y las funciones excretoras y respiratorias se llevan a cabo por difusión, por lo tanto no necesitan órganos para ello.
Su peculiaridad se basa en la presencia de CNIDOCITOS, de ahi el nombre del phylo(filo). Se trata de células urticantes que usan para atacar o defenderse. Los cnidocitos son células cerradas por un opérculo ( como una tapa) que en su interior alberga un largo filamento urticante llamado nematocisto o cnidocisto. Este filamento en estado de reposo se encuentra enrrollado dentro de la célula, para que el mecanismo de defensa se ponga en marcha y salga el filamento existe en el opérculo un apéndice sobresaliente llamado CNIDOCILO. Al ser rozado o tocado se activa la célula y sale rápidamente el filamento clavándose en la piel e inyectando el veneno. Todo esto ocurre a una gran velocidad.No solo es necesario un contacto físico si no también químico.


Por ello hoy en dia existen cremas para evitar la "picadura" de medusas, porque bloquean el intercambio químico, por lo tanto aunque las toques no te pican. Existen excepciones, lo podréis comprobar en el prospecto, aunque no he tenido la oportunidad de ver ninguno, estoy segura que saldrá. Por ejemplo esta crema no sirve para PHYSALIA PHYSALIS, también conocida como CARAVELA PORTUGUESA, ya que no se trata de una medusa aunque mucha gente la confunde con una por su aspecto. Se trata de un hidrozoo de aspecto azulado, son una colonia de pólipos de distinta especialización; respiración, defensa, alimentación...En conjunto comparten un órgano gaseoso que hace que flote y se pueda impulsar con el viento (de ahi el nombre de caravela).
Las physalias del hemisferio norte tienen la "vela" en una posición, mientras que las que viven en el hemisferio sur en otra. No es muy común, pero la podemos encontrar en el mediterraneo, y son muy peligrosas. Tienen una gran concentración de nematocistos causando gran dolor que puede llegar a causar SHOCK NEURÓGENO (fallo cerebral), aunque la sintomatología es muy variada.


Aunque mucha gente no lo sabe, las medusas no nacen siendo medusas, si no que tienen un gran polimorfismo con dos fases claras, la fase pólipo, y la fase medusa. Hay especies que solo tienen la fase pólipo, y otras que tienen ambas. Pero en caso de ser una medusa, es necesario que haya pasado antes por la fase pólipo. Cuando aparecen las dos fases el ciclo de denomina METAGENÉTICO y si solo aparece la fase pólipo se llama HIPOGENÉTICO.
Los pólipos se reproducen por gemación de forma asexual, cuando hay un cambio en el ambiente como puede ser un cambio brusco de temperatura, estos reaccionan y entran en estrobilación. Empieza a reproducirse formando discos que se soltarán y cada uno se convertirá en jóvenes medusas, también llamadas ÉFIRAS. Las éfiras producen las medusas, las cuales ya tienen sexo masculino o femenino y por lo tanto hay reproducción sexual, produciendo una larva llamada PLÁNULA. Las plánulas son muy exigentes y están especializadas en fijarse a un sitio. Una vez fijadas ya no hay vuelta atrás, y el ciclo vuelve a empezar.

En los acuarios no pueden meter directamente las medusas, tienen que hacerlo a partir de pólipos, y hacerles entrar en estrobilación.