
Seguramente muchos de vosotros tengáis que ver con esto. Conocéis el problema externo de una causa y lucháis para cambiar eso en el mundo, a veces con impotencia pues poco cambian las cosas.
Normalmente el idealista es un gran sentimental, y sufre muchísimo, ese sufrimiento le da gran fuerza a la vez para seguir luchando por ello, y a veces también se derrumba y lo da todo por perdido.

Sienten impotencia y rabia por formar parte del sistema porque no hay otra alternativa que formar parte de él, y por lo tanto se contribuye a él de forma que a veces no quisiéramos y es inevitable.
El idealista tiene una confrontación con ese problema externo y le causa confrontación a si mismo, detesta caer en el mismo juego de necesidades del mundo y en ocasiones niega esas necesidades y se separa de él. Mucha gente decide dejarlo todo y excluirse de la sociedad, ya sea en las urbes o en el campo como ermitaño, lo que le da paz a su vida, centrándose en su mundo interior y espiritual pero perdiendo el efecto inmediato a mejorar los problemas que antes le movían a luchar.
Es curioso la complejidad del ser humano en caer en el contraste, si algo no funciona probamos su contrario, y nos resulta bastante dificil unir ambas. El idealista se olvida a menudo de su propia vida y estabilidad, olvida cultivar su interior para centrarse en el problema externo, y al contrario el excluido se centra en cultivar su paz interior a cambio de alejarse del sistema exterior.


Por eso defiendo sin extenderme mucho más, que es tan importante luchar por lo externo como por tu mundo interno ¿A que le tienes miedo? ¿Porqué? ¿Qué te hace feliz? ¿Porqué no te gusta estar solo? ¿Tienes envidia? ¿Tienes miedo a morir? ¿Tienes miedo a vivir?

Es incuestionable la existencia de energía en nuestro interior, y ello se traduce a lo exterior empezando por nuestra postura, nuestros gestos.... Me parece gracioso que el encantador de perros sepa más de esto que nuestro propio presidente. Ellos hacen lo contrario, los políticos juegan con lo exterior para intentar mostrar un interior falso, pero si eres capaz de "leer" la energía que se contagia a través de ondas inconscientes no hay mentira que valga, todos en general percibimos ese estado y si dudamos de nosotros mismos más dudaremos de nuestra capacidad potencial positiva en el mundo para percibir aquellas cosas como la verdad, el amor, el respeto....
Por ello os animo a no quedaros en los contrastres, si no experimentar ambas alternativas, cultivar vuestro interior y cultivar el exterior sin obsesiones, siendo quienes somos, y ello te dará una gran capacidad para afrontar lo que venga y entenderás la expresión de porqué el mundo es como un espejo.
Siempre digo que a menudo nos sentimos mal o responsables de la felicidad de otro "quiero hacerte feliz" "Quiero que sea feliz" y al mismo tiempo la otra persona está haciendo lo mismo. Es muy dificil pretender hacer feliz a otra persona cuando tu no eres esa persona, lo mejor es luchar por ser feliz uno mismo, buscar tu propia felicidad y quitar esa responsabilidad de ti a las demás personas, para que las demás puedan empezar a descubrir su propia felicidad sin tener que sentirse incapacitadas por la necesidad de hacer feliz a otros.
Esto como veis, pasa mucho en las familais y en las parejas y no es algo equilibrado, es algo que resiente con el tiempo. Se responsable de ti para que el mundo no tenga que serlo. La gente que no es responsable de ella misma, pide esa responsabilidad a otros y al estado, y es muy importante entender que si DAS TU RESPONSABILIDAD, DAS TU LIBERTAD.
2 comentarios :
Hola Vanessa Blond, me es interesante tu forma de pensar y avisar, mi curiocidad se centra en tu expreción de "experimentar todo lo bueno y todo lo malo" por lo cual quisiera preguntarte por que querrias hacerlo?.
Saludos. DKG
Hola Danny, por "experimentar todo lo bueno y todo lo malo" me refiero al sentido interioriado después de la experiencia, pues es dificil preveer si es positivo o negativo antes de ello.
Experimentando la vida, muchas veces no sabemos si algo es bueno o malo, solo experimentando y errando comprendemos y aprendemos si algo es bueno en general o malo.
Por ejemplo si hay un hueco en el suelo, la gente que ande por él sin saberlo tropezará y solo asi comprenderán que hay que tapar el hueco para no volver a tropezar. Es dificil tropezar en él y seguir el camino pensando que asi está bien.
Se aprende bien a taparlo para que nadie más le pase por empatía o aprendiendo a evitarlo y rodearlo la próxima vez.
Es tan importante, que el error, la equivocación y lo "malo" está ahi para ayudarnos evolutivamente a lo mejor,lo "bueno", aprender de lo malo, a seguir creciendo y evolucionando....
Hay un a frase curiosa que dice "el camino del exceso lleva a la torre de la sabiduria" siempre y cuando no te "mates" en el primer agujero que caigas... no se si me explico...
Un saludo!
Publicar un comentario