Callejeros siempre me ha parecido un programa estupendo, no porque tenga una buena estructura o esté tecnicamente trabajado,lo que le hace especial es el realismo que tiene y la actualidad con la que trabaja. No es el típico programa que te junta cuatro cosas y las cambian como quieren y enseñan lo que quieren. Incluso en las noticias pasa esto, recuerdo una vez en el colegio que hicimos una clase especial para comparar las noticias de cada canal (la primera, antena 3, telecinco) y ver que enseñaban, que decían y con que fin, lo cierto es que una simple modificación o una palabra podían cambiar la forma en la que el espectador recibía la noticia.

Esto mismo pasa millones de veces en todos los programas y documentales,donde hay una modificación considerable para presentarnos las cosas agradables a la vista, con sentido y enlazadas. Sin embargo en callejeros lo que me gusta especialmente es que es la gente la que cuenta su propia historia y eso lo puede cambiar todo.
Me parece interesante conocer esas personas anónimas que probablemente no recuerde casi nadie en el futuro y que tienen la mayoría de las veces más mérito para mi que muchas celebridades bien famosas que todos conocemos. Algunas parecen que han perdido el sentido de este mundo, y no les culpo, este mundo es raro.

Por eso me parece interesante dejar por aqui algunos programas de callejeros, este concretamente trata de la gran cantidad de animales que tienen algunas personas en sus casas y lo inaceptable que le parece a otras. Yo personalmente como estudiante de veterinaria creo que en este caso lo mejor está en el equilibrio, una persona debería poder tener los animales de los que se pueda hacer cargo,económicamente,en tiempo,afecto,salud y bienestar.
Esto es lo que debería ser, pero las cosas son como son y el mundo no es perfecto. Hay problemas drásticos que requieren soluciones drásticas, hay muchos pros y contras que estudiar antes de desatar la alarma social de "síndrome de noe" como

En cierto modo es beneficioso para entender conceptos pero por otro lado es muy negativo y pasa por alto los detalles y la realidad de que cada persona y cada caso es un mundo y deberían considerarse individualmente. No puedes hacer sentirle culpable o enferma a una persona, por el hecho de que le gusten los animales, comparta con ellos su vida y rellene los huecos emocionales que el mismo mundo y la misma sociedad crearon. Culpables, nunca hay culpables, y si los hay lo somos todos, unos más que otros porsupuesto, pero que se le llame a un niño "hiperactivo" sin entrar en detalles cuando su madre le está diciendo anteriormente "no te tires por el suelo", "no te ensucies" "que te vas hacer daño" "ves al colegio y sientate a escuchar 6 horas al dia.." etc
Yo entiendo la preocupación por sus hijos, para que no se hagan daño y para que sean socialmente aceptados,a la mayoría de padres les avergüenza que su hijo se tiré por el suelo en el supermercado y les aterroriza que corran por las calles, y no es para menos las zonas más pobladas que son las ciudades son nucleos caóticos de coches.Y no hace mucho, los niños podían correr, jugar con el

Ejemplos asi hay muchos, pero no me voy a ir más por los cerros de úbeda, os dejo aqui el programa y opinais vosotros mismos de cada caso individual.